¿DE QUE SE TRATA PRESCRIPCIONES PARA MATAR EL TEDIO?

En el relato titulado “El cuentista”, uno de los primeros relatos de esta colección, un personaje cuestiona a su interlocutor:

“¿Qué de donde salen los cuentos, pregunta usted?...”  A lo que sigue la respuesta inmediata “¡De la mente y la imaginación, por supuesto!..”

Más adelante, confrontado con la aparente inconformidad que produce la respuesta que provee, continúa tratando de esbozar una respuesta más satisfactoria: “…quizás podría decirse con más precisión, que un cuento proviene del elemento inesperado que se encierra en un instante, al descubrir el drama escondido tras la apacibilidad de un momento cotidiano”.

Podría decirse que “Prescripciones para matar el tedio” consiste precisamente en una búsqueda constante para satisfacer la definición de “El cuentista”. Los cuentos que se presentan aquí evaden los caminos trillados para, a través del drama, misterio, la sonrisa y desenlaces fortuitos,  presentarnos desenlaces inusuales e inesperados de tramas cautivantes.

La lectura de este libro es una invitación abierta para participar como un actor y formar parte del relato, sumergirse en cavilaciones o simplemente reír a carcajadas.

El lector se sorprenderá, se cuestionará a sí mismo con planteamientos de corte filosófico, y disfrutará de las peripecias de sus personajes, lanzados hacia mundos diversos, reales y fantásticos.