En Tiempo Imperfecto Osvaldo Fernandez

DE QUE SE TRATA

EN TIEMPO IMPERFECTO

El libro abre con el cuento titulado “Redención”. Es un relato fantástico que da la bienvenida al lector; su personaje posee un deseo de superación espiritual, de trascendencia en el tiempo, cualidades ambas, propias del ser humano. Esas aspiraciones se encuentran, como resulta con frecuencia en muchos de nosotros, en conflicto con lo mundano. La violencia en el mundo en que vivimos no reconoce las cualidades divinas en las cosas que nos rodean, que lucen sencillas, pero encierran el universo. El personaje nos hace testigos de esa dualidad en su búsqueda de redención.

En otros cuentos como “Ritual”, “El platanal” y “Suerte de empresario”, la realidad dominicana sirve de espejo a conflictos que nos afectan, eventos difíciles de racionalizar y aceptar. La pérdida de seres queridos o de un entorno familiar que amamos, causados por fuerzas violentas, externas y ajenas a nuestro control.

En el cuento “Solo de violín”, invitamos al lector a reír un poco, a vivir con el personaje situaciones con las que podemos identificarnos con facilidad.

En la concepción griega, el tiempo imperfecto es esencialmente el tiempo presente desplazado al pasado. Creo que así vivimos en estos tiempos, dentro de una promesa de lo que sucederá, en este entorno imprevisible, mágico … donde nuestro pasado vive en el presente, y viceversa. De ahí el origen del título de este volumen: “En Tiempo Imperfecto”.